CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES y GÉNERO
- asistentercmc
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura
Actualmente, Colombia se encuentra en la etapa de implementación del proyecto COL 115174/112906 “Fortalecimiento de la capacidad nacional para gestionar contaminantes orgánicos persistentes (COP) industriales en el marco de las directrices nacionales e internacionales sobre sustancias químicas y gestión de residuos peligrosos” (Proyecto COP de uso industrial) que se desarrolla desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente -GEF (por sus siglas en inglés Global Environment Facility).
La Red Colombiana de Mujeres Científicas fue invitada a participar en el Taller de un día, el pasado 8 de septiembre, con el objetivo de reflexionar sobre los factores sociales que generan y producen las desigualdades de género e identificar los hitos que componen la fuerza de una biografía colectiva con base en las experiencias de las participantes.

En el marco de este proyecto, y en particular de la implementación de su Plan de Acción de Género, se están adelantando acciones tendientes a sensibilizar sobre el enfoque de género; en las diferentes actividades relacionadas con el ciclo de vida de las sustancias químicas en diferentes sectores del país y apoyar al fortalecimiento de la igualdad de género dentro del sector.
En este sentido, el Proyecto COP está llevando a cabo una caracterización con los diferentes actores del proyecto, que busca identificar fortalezas y áreas de mejora en materia de género. Este ejercicio servirá como punto de partida para formular recomendaciones orientadas al diseño de estrategias de mejora continua.
Comentarios